¿Sabías que un furgón no se conduce igual que un coche?

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:General

¿Sabías que un furgón no se conduce igual que un coche?

Los vehículos cesta permiten llevar a cabo toda clase de reparaciones o manipulaciones en altura en la vía pública, gracias a las múltiples ventajas que ofrece. Con este tipo de vehículos se pueden alcanzar fácilmente y de forma segura lugares complejos para hacer revisiones, reparaciones o trabajos de mantenimiento.

El furgón cesta es el vehículo con plataforma elevadora más popular y más demandado gracias a su gran capacidad de almacenamiento. Esto implica inevitablemente un aumento del tráfico de este tipo de vehículos.

La mayoría de los conductores disponen del carnet tipo B, y con él se está autorizado para conducir un furgón. Sin embargo, un furgón no se conduce igual que un coche. Los furgones son diferentes, tienen características dinámicas y de uso que se deben tener en cuenta a la hora de conducirlas.

 

¿Qué diferencias hay entre conducir un furgón y un coche?

 

Velocidad

Un furgón tiene una velocidad diferente a un coche debido a que su centro de gravedad es más alto.

Además, por su peso y volumen los furgones son más vulnerables e inestables en la carretera, sobre todo ante vientos laterales o, ante determinado tipo de maniobras. Por ello, su velocidad debe estar adaptada a dicha dificultad.

El Reglamento de Circulación establece que un furgón no puede circular por encima de los 90 km/h en autovías y autopistas ni a más de 80 km/h en carreteras convencionales con arcén de 1,5 metros y 70 km/h en el resto de vías fuera de poblado

Hay que tener en cuenta que los controles de velocidad están preparados para diferenciar por tipo de vehículo y sancionar en función de dicho límite.

¿Sabías que un furgón no se conduce igual que un coche?

 

Visibilidad

La velocidad no es la única diferencia. La visibilidad es menor en un furgón que en un coche por la dimensión mayor de éste, sobre todo en visión trasera y ángulos. 

Algunos furgones carecen de retrovisor interior, lo que dificulta la maniobra de marcha atrás. La probabilidad de que un vehículo de este tipo sufra un accidente es casi 1.5 veces mayor que para el resto de vehículos.

De no poder evitar esta maniobra, es importante utilizar los asistentes de ayuda a la conducción, como sensores de proximidad o aparcamiento y llevarlos siempre activos. Además, es importante seguir la regla RMS (Retrovisor, Señalizar, Maniobrar).

 

Ángulo muerto

Además, se debe tener en cuenta que existe un espacio a cada lado del vehículo en el que no se tiene visión, llamado ángulo muerto. En estos casos hay que hacer una observación directa girando la cabeza para ver por las ventanillas laterales.

 

Altura y anchura

Por último, hay que prestar mucha atención a las señales que indiquen un límite de altura (las de gálibo) o de anchura, para evitar quedarnos atascados, especialmente en los accesos subterráneos, garajes, centros comerciales, etc. 

 

Distribución de la carga

Es importante dedicar unos minutos para asegurar una buena distribución y sujeción de la carga. En el 50% de las colisiones ocasionadas por furgones, éstas estaban inestables antes de colisionar.

Además, muchas veces ocurre que por querer ir más rápido, el conductor puede colocar parte de la carga en la cabina del conductor. Esta acción hace que disminuya su seguridad y la del resto de agentes de la vía. Un objeto suelto en un vehículo aumenta su peso hasta 50 veces más en un impacto.

Es importante respetar la separación física entre la cabina del conductor y la zona de almacenamiento del vehículo cesta. De esta manera se circulará con mayor seguridad.

 

Tanto si se conduce un vehículo cesta como si se conduce un coche, se deben revisar los descansos. No se debe conducir más de dos horas sin realizar una parada de 15 minutos.

Además, se debe evitar llevar el vehículo como si fuera una oficina móvil. El planificador de rutas, el móvil o el GPS son distracciones que pueden disminuir seriamente la seguridad vial.

Por último, el 40% de los furgones no realizan regularmente la inspección técnica, siendo su antigüedad media superior a la de los coches. Lo que podría suponer un factor determinante para el incremento de la siniestralidad en esta clase de vehículos. Es importante realizar un correcto mantenimiento tanto del vehículo como de la plataforma elevadora y pasar las inspecciones reglamentarias que correspondan.

 

En Gloobal contamos con un partner de confianza. ITM, centro especializado en inspecciones técnicas de plataformas móviles de personas que garantiza las condiciones de seguridad exigibles (UNE 58921).

Si tienes dudas, contáctanos y te asesoraremos.

Buscar en esta web Escribe y, después, pulsa «Intro» para buscar
Chatea con nosotros , estaremos encantados de ayudarte.